Skip to content
Un Mundo Sostenible

El Auge de las Startups Sostenibles en España: Innovación y Compromiso con los ODS

mayo 27, 2025

En un contexto donde la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan la hoja de ruta hacia un futuro más próspero y equitativo, el emprendimiento sostenible emerge como un catalizador fundamental para la transformación económica y social.

España, con su dinámico ecosistema emprendedor, se posiciona como un actor relevante en esta revolución, donde las startups ya no solo buscan la rentabilidad, sino que integran el impacto social y medioambiental como pilares centrales de sus modelos de negocio.

Indice

¿Qué es una Startup Sostenible en el Contexto Español?

Más allá del beneficio: Un propósito social y medioambiental

En España, el término “emprendimiento social” ha ganado mayor tracción que “startup sostenible”, aunque ambos conceptos convergen en una misma realidad: organizaciones temporales que buscan modelos de negocio repetibles y escalables, con hasta 5 años de antigüedad (o 7 en sectores como biotecnología o energía), pero que añaden una dimensión crucial: la respuesta a necesidades sociales subyacentes.

Startup vs. Empresa Convencional: La naturaleza innovadora y escalable con impacto

Lo que distingue a estas organizaciones es su capacidad para combinar la innovación disruptiva con la intencionalidad de generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente.

No se trata únicamente de aplicar una etiqueta de Responsabilidad Social Corporativa, sino de integrar el impacto como elemento fundamental de la propuesta de valor y la estrategia de crecimiento.

El Panorama del Emprendimiento Sostenible en España

Un ecosistema en crecimiento y maduración

El ecosistema emprendedor español muestra signos evidentes de dinamismo y madurez creciente. Según los datos de la 16ª edición de los Premios EmprendeXXI 2022, España concentra el 87% de las startups de la península ibérica (987 startups frente a las 148 de Portugal), con Cataluña (217 startups, 19%) y Madrid (196 startups, 17%) liderando esta distribución.

La mayor confianza de los inversores y el crecimiento destacado del sector reflejan una evolución hacia un ecosistema más sofisticado, donde la calidad de los proyectos y su potencial de escalabilidad atraen capital tanto nacional como internacional.

Contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Los ODS clave

Las empresas participantes en los Premios EmprendeXXI demuestran una contribución significativa a los ODS, siendo el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) el más relevante para estas organizaciones, seguido por el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsable).

Otros objetivos con impacto notable incluyen el ODS 8 (Trabajo decente y Crecimiento económico), el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Esta diversificación evidencia que las empresas españolas están interiorizando progresivamente los ODS como marco estratégico de actuación.

Sectores que lideran la innovación sostenible

Entre las Top 100 de los Premios EmprendeXXI, predominan sectores como Biotech, Servicios Financieros y Energía. Las empresas más recientes, creadas en 2022, muestran una concentración particular en Salud, Impacto Social y Viajes/Turismo, lo que refleja una demanda creciente de servicios relacionados con el bienestar y la sostenibilidad.

En el caso de startups con más de 3 años de trayectoria, sectores como Aeroespacial y Entretenimiento también adquieren relevancia, indicando una evolución natural hacia nichos más especializados conforme maduran las empresas.

Obstáculos y Desafíos del Emprendimiento Sostenible

Falta de Concienciación Social y Desinformación

Uno de los principales obstáculos identificados por los emprendedores sociales españoles es la falta de concienciación de la sociedad sobre la importancia y el potencial del emprendimiento sostenible.

Esta barrera se ve agravada por la desinformación existente en torno a conceptos como la economía circular, la inversión de impacto o la medición del impacto social.

Acceso a Financiación y Apoyo Institucional

El acceso a financiación sigue siendo un reto significativo, especialmente en las fases iniciales donde el impacto aún no se ha materializado completamente. La ausencia de apoyo institucional y la falta de una figura legal específica o ventajas fiscales para este tipo de emprendimientos limitan las opciones de crecimiento y escalabilidad.

La Tensión entre Rentabilidad e Impacto

Los emprendedores enfrentan constantemente el desafío de equilibrar la sostenibilidad económica con la generación de impacto positivo. Esta tensión rentabilidad-impacto requiere de modelos de negocio sofisticados que puedan demostrar tanto viabilidad financiera como contribución social y medioambiental.

La Importancia de la Medición del Impacto

¿Por qué medir el impacto?

La medición del impacto social y medioambiental, aunque puede parecer intimidante, es fundamental para la credibilidad y el crecimiento de las startups sostenibles.

Permite no solo demostrar el valor generado, sino también optimizar las estrategias y comunicar de manera transparente los resultados a inversores, clientes y la sociedad en general.

Definiendo y midiendo el valor generado: Estrategias y herramientas

La metodología propuesta para las startups incluye seis pasos fundamentales: definir el impacto vinculando la visión con los ODS, priorizar y planificar los impactos a medir, diseñar indicadores específicos, comunicar y reportar los resultados, aprender y tomar decisiones basadas en datos, y validar con los grupos de interés.

La Teoría del Cambio (ToC) emerge como una herramienta clave que permite estructurar la lógica de intervención y establecer las conexiones causales entre las actividades de la startup y los impactos esperados. La complejidad de esta medición varía según la etapa de madurez de la organización, adaptándose a las capacidades y recursos disponibles.

Financiación Sostenible e Inversión de Impacto en España

Opciones de financiación para startups sostenibles

La financiación sostenible ofrece a las startups españolas acceso a recursos financieros alternativos, fortaleciendo su responsabilidad social y ambiental mientras mejoran su reputación y acceden a nuevos mercados.

Los créditos sostenibles, otorgados bajo criterios de sostenibilidad ambiental y social, suelen ofrecer condiciones favorables como tasas de interés más bajas.

Inversión de Impacto: El Trinomio Rentabilidad-Riesgo-Impacto

La inversión de impacto se define como aquella realizada con la intención de generar un impacto social y ambiental positivo y medible junto con un retorno financiero.

Este enfoque aplica el trinomio rentabilidad-riesgo-impacto, donde el impacto se convierte en un factor tan relevante como los tradicionales criterios financieros.

Claves de la Inversión de Impacto: Intencionalidad, Adicionalidad y Medición

Los pilares fundamentales de la inversión de impacto incluyen la intencionalidad (propósito explícito de resolver problemas sociales o medioambientales), la adicionalidad (tanto financiera como no financiera, aportando experiencia y metodologías de impacto) y la medición y gestión del impacto a través de métricas bien definidas y alineadas con los objetivos perseguidos.

El sistema IRIS+, desarrollado por GIIN, se ha convertido en un estándar de mercado utilizado por el 78% de las gestoras entrevistadas para medir, gestionar y optimizar el impacto de sus inversiones.

Transparencia para evitar el “Impact Washing”

La Taxonomía Europea establece un sistema de clasificación que define qué inversiones son verdaderamente sostenibles, orientando el capital hacia inversiones genuinas y protegiendo a los inversores del greenwashing o impact washing. Esta transparencia es esencial para mantener la credibilidad del sector y asegurar que los recursos fluyan hacia proyectos con impacto real.

El Ecosistema de Apoyo a las Startups Sostenibles

Iniciativas y organizaciones impulsoras

El ecosistema español cuenta con diversas iniciativas que apoyan el desarrollo de startups sostenibles. Los Premios EmprendeXXI, en colaboración con MicroBank, reconocen específicamente a startups que buscan generar un impacto social positivo.

Startups4Sustainability fomenta la sinergia entre grandes empresas y startups sostenibles, mientras que UnLtd Spain promueve modelos empresariales que contribuyen al desarrollo sostenible.

SpainCap impulsa la sostenibilidad entre sus socios inversores, representando al sector ante las autoridades y promoviendo mejores prácticas en inversión de impacto. Estas organizaciones forman una red de apoyo que facilita el acceso a recursos, conocimiento y oportunidades de colaboración.

La Economía Circular como Motor de Innovación

Las startups sostenibles españolas encuentran en la economía circular un campo fértil para la innovación. Este enfoque sistémico propone cambios fundamentales en la forma de diseñar, producir y consumir, abordando el bloqueo lineal que perpetúa modelos insostenibles en la economía.

Sectores como el textil, donde iniciativas como Mud Jeans (modelo de servitización) y Little Loop o Circos (programas de recirculación de ropa infantil) demuestran el potencial de modelos circulares.

En el ámbito de los plásticos, donde solo una pequeña fracción se recicla globalmente y el 40% se utiliza para envases, las startups desarrollan soluciones innovadoras para el reciclaje químico, enzimático y biológico.

Hacia un Futuro Más Próspero y Sostenible con las Startups Españolas

El panorama de las startups sostenibles en España presenta un horizonte optimista, caracterizado por un ecosistema en crecimiento, mayor sofisticación en los modelos de negocio y una integración progresiva de los ODS como marco estratégico.

Sin embargo, persisten desafíos significativos en términos de acceso a financiación, apoyo institucional y sensibilización social.

La nueva generación de emprendedores españoles demuestra un potencial extraordinario para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, combinando innovación tecnológica con propósito social y medioambiental.

El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del ecosistema para seguir evolucionando, abordando retos como la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad de manera integral.

En este contexto, la medición rigurosa del impacto, la transparencia en la comunicación de resultados y el desarrollo de herramientas financieras especializadas serán elementos clave para consolidar a España como referente en emprendimiento sostenible a nivel europeo e internacional.

El futuro próspero que prometen estas startups no es solo una aspiración, sino una realidad en construcción que requiere del compromiso conjunto de emprendedores, inversores, instituciones y sociedad civil.

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre cómo el emprendimiento social, la financiación sostenible y la economía circular contribuyen al desarrollo sostenible.

  • ¿Qué significa el emprendimiento social y cómo se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

    El emprendimiento social se refiere a iniciativas empresariales que buscan resolver problemas sociales y medioambientales. Es reconocido como un potencial contribuyente a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su capacidad de innovación. Los ODS, con sus 17 objetivos y 169 metas para 2030, buscan la transformación de los sistemas económicos y productivos, tarea en la que el emprendimiento para el desarrollo sostenible tiene un papel crucial.

  • ¿Cuáles son algunos de los obstáculos para el emprendimiento social en España?

    Aunque el texto no detalla todos los obstáculos, menciona un estudio de campo y un análisis de discusión centrado en los desafíos para el emprendimiento social y su contribución a los ODS, identificando obstáculos relacionados con el desarrollo sostenible, la gestión empresarial y el gobierno. La propia existencia de esta investigación sugiere que existen barreras significativas que limitan el potencial del emprendimiento social.

  • ¿Qué es la financiación sostenible y cuáles son sus beneficios para las PYMES en España?

    La financiación sostenible es una estrategia que apoya proyectos y prácticas empresariales con impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad. Ofrece a las PYMES acceso a recursos financieros alternativos, fortalece su responsabilidad social y ambiental, abre puertas a mercados más amplios y concienciados, mejora la reputación corporativa y ayuda a cumplir regulaciones ambientales más estrictas. Los créditos sostenibles, por ejemplo, suelen ofrecer condiciones favorables para proyectos de eficiencia energética o energías renovables.

  • ¿Cómo pueden las startups medir su impacto social y medioambiental?

    Para medir el impacto, las startups deben definir sus objetivos de impacto, establecer una estrategia de medición, priorizar y planificar los impactos a medir, diseñar indicadores de medición (utilizando marcos como IRIS+ si es posible) y utilizar la evidencia de la medición para tomar decisiones. Es crucial validar los impactos con los grupos de interés y considerar una visión sistémica del problema que la startup busca resolver.

  • ¿Qué papel juega la economía circular en la transición energética y la gestión de materiales como los plásticos y textiles?

    La economía circular propone un cambio sistémico para desacelerar y reducir el tamaño de los ciclos productivos. En la transición energética, un enfoque lineal en tecnologías como el hidrógeno verde puede generar problemas futuros de abastecimiento y residuos evitables. Para materiales como los plásticos, la economía circular es crucial debido a su producción y acumulación masiva. Se busca reducir residuos, aumentar el reciclaje de alta calidad y fomentar la reutilización y el diseño de productos para una mayor circularidad. En el sector textil, la economía circular aboga por un modelo de moda lenta, trazabilidad, transparencia y desarrollo de tecnologías de reciclaje de fibra a fibra, aunque existen barreras económicas y de mercado significativas para su implementación a gran escala.

¡Haz clic para calificar esta publicación!
[Total: 1 Average: 5]
Cookies