Skip to content
Un Mundo Sostenible

🌍 ODS 9: Industria Innovación e Infraestructura para un Futuro Sostenible

Indice

🤔 ¿Qué es el ODS 9 y por qué es modelo de desarrollo?

ods-9-industria-innovacion-e-infraestructura-2030

Hablar del ODS 9 no es solo hablar de infraestructura o tecnología: es hablar de progreso con sentido, de cómo construir un mundo más justo, conectado y resiliente.

A menudo pensamos en puentes, carreteras o fábricas cuando escuchamos “infraestructura”, pero el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 va mucho más allá: propone un modelo de desarrollo basado en la innovación responsable, la inclusión productiva y la sostenibilidad ambiental.

Personalmente, este objetivo me parece uno de los más estratégicos de la Agenda 2030, porque conecta con los grandes desafíos que tenemos como humanidad: el cambio climático, la brecha digital, el desempleo estructural y la desigualdad global. Y lo mejor es que también ofrece soluciones.

🗺️ Mapa de ODS 9 a Nivel Mundial

Mapa mundial del ODS 9 que muestra el estado de la industria, la innovación y la infraestructura en 2024. África y Asia meridional enfrentan grandes desafíos, mientras que Europa occidental y parte de Asia oriental alcanzan las metas. América Latina y Europa oriental presentan desafíos importantes.
Este mapa refleja el grado de avance de cada país respecto al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, vinculado a la industria, innovación e infraestructura. En rojo se identifican países con grandes desafíos; en naranja, los que enfrentan desafíos importantes; en amarillo, aquellos con desafíos persistentes; en verde, los que lograron las metas; y en gris, los países sin datos suficientes.

La imagen muestra un mapa del mundo coloreado según el nivel de avance de cada país en el cumplimiento del ODS 9, centrado en el desarrollo de infraestructura resiliente, la promoción de la industrialización sostenible y el fomento de la innovación.

Los colores indican cinco categorías:

  • 🟢 Verde: metas logradas
  • 🟡 Amarillo claro: los desafíos persisten
  • 🟠 Naranja: desafíos importantes
  • 🔴 Rojo: grandes desafíos
  • Gris: datos insuficientes

Observaciones por región:

  • Europa Occidental y Japón: Se destacan en verde países como el Reino Unido, Alemania y Japón, indicando que han logrado las metas del ODS 9.
  • América del Norte y Oceanía: Estados Unidos, Canadá y Australia aparecen en amarillo claro, lo que señala que persisten desafíos pero el avance es considerable.
  • Europa del Este y Asia Central: Predominan los tonos naranja, reflejando desafíos importantes en infraestructura e innovación.
  • América Latina: Presenta una situación dispar. Mientras que países como, Argentina y Brasil están en naranja, otros están en rojo, enfrentando grandes desafíos.
  • África: Gran parte del continente africano aparece en rojo intenso, indicando que la mayoría de los países de la región enfrentan serios obstáculos en materia de desarrollo industrial e innovación.
  • Asia Meridional (India, Pakistán, Bangladesh): También está marcada en rojo, reflejando grandes desafíos estructurales.
  • China y varios países del Sudeste Asiático: Aparecen en amarillo o naranja, lo que señala avances importantes pero aún con desafíos persistentes.
  • Países con datos insuficientes: Algunos países, como Groenlandia, no tienen color asignado, lo que indica ausencia de datos suficientes para su evaluación.

🎯 Metas del ODS 9: Más allá de la infraestructura

El ODS 9 no se queda en la construcción física de estructuras. Su verdadero espíritu está en construir las bases del desarrollo equitativo, desde industrias limpias hasta tecnologías que lleguen a todos.

El objetivo establece una serie de metas ambiciosas que apuntan a transformar la economía global desde dentro. Antes de verlas en detalle, quiero resaltar algo: el ODS 9 es transversal. Su cumplimiento impulsa el avance de otros objetivos como educación (ODS 4), trabajo decente (ODS 8), reducción de desigualdades (ODS 10), y acción por el clima (ODS 13).

A continuación te dejo una tabla con sus principales metas, según la ONU:

MetaDescripción
9.1Desarrollar infraestructuras sostenibles, resilientes y accesibles para todos.
9.2Promover la industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente el empleo y el PIB industrial.
9.3Mejorar el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros y cadenas de valor.
9.4Modernizar la infraestructura industrial para que sea sostenible, con mayor eficiencia en el uso de recursos.
9.5Incrementar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
9.aFacilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles en países en desarrollo.
9.bApoyar la investigación y la innovación tecnológicas, especialmente en industrias nacionales.
9.cAumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones, especialmente en países menos desarrollados.

Estas metas no son solo números: son hojas de ruta para cerrar brechas estructurales. Y ahí entra una de las áreas donde he visto avances inspiradores: la industria cultural y tecnológica.

🎤 Industria y entretenimiento: Cuando la sostenibilidad sube al escenario

Uno de los ejemplos más potentes que he encontrado de industria e innovación responsable es en el mundo del entretenimiento. A primera vista, puede parecer una industria ajena a los grandes debates sobre sostenibilidad. Pero no lo es.

Por ejemplo, Coldplay durante su gira Music of the Spheres (2021) implementó soluciones brillantes:

  • 💡 Batería móvil recargable para alimentar los conciertos, reduciendo las emisiones en un 50%.
  • 🎪 Escenarios construidos con materiales reutilizables y uso de confeti 100% biodegradable.
  • 🌱 Donaron el 10% de los ingresos a causas ambientales y sociales.

No es el único caso. Radiohead lleva desde 2008 realizando giras carbono neutral, promoviendo el transporte público y la compensación de emisiones a través de proyectos de reforestación.

¿Son soluciones definitivas? No. Pero establecen un nuevo estándar. Demuestran que una industria de escala global puede actuar con responsabilidad y, al mismo tiempo, conectar emocionalmente con millones de personas.

Este tipo de innovación creativa también es parte del ODS 9.

🤖 La innovación tecnológica al servicio de la equidad

La innovación tecnológica al servicio de la equidad

La tecnología puede ser un gran ecualizador… si se diseña y se implementa con ética. Uno de los aspectos más esperanzadores del ODS 9 es su apuesta por una innovación que no solo sirva para maximizar ganancias, sino para resolver problemas humanos reales.

Casos como estos me impactaron especialmente:

  • 🔎 Verify (Honduras, Kenia, Zambia): Plataforma de inteligencia artificial que detecta fake news y discursos de odio, protegiendo procesos democráticos y electorales.
  • 💬 Chatbot Sara (Uruguay): Desarrollado por el PNUD, este asistente virtual brinda apoyo confidencial y seguro a mujeres víctimas de violencia de género.

La paradoja es que estas herramientas, tan poderosas, no están al alcance de todos. Según la UIT (2023), el 40% de la población mundial sigue sin conexión a Internet. ¿De qué sirve la innovación si no es accesible? Esa es la gran pregunta que el ODS 9 nos obliga a enfrentar.

🌐 Brecha digital: el gran obstáculo del siglo XXI

La pandemia del COVID-19 aceleró la digitalización global… pero también visibilizó la brecha digital como una nueva forma de exclusión social. Mientras algunos trabajaban desde casa, estudiaban en línea o recibían telemedicina, millones quedaron completamente desconectados.

El ODS 9 plantea un objetivo clave para 2030: lograr acceso universal a Internet en los países menos desarrollados. Pero vamos tarde. En África Subsahariana, por ejemplo, solo el 28% de la población tiene conexión a banda ancha (Banco Mundial, 2023).

Sin conexión, no hay teleeducación, no hay e-commerce, no hay oportunidades de innovación local. Por eso, la digitalización inclusiva no puede ser opcional: debe ser una prioridad de política pública, cooperación internacional y acción ciudadana.

♻️ Infraestructuras sostenibles: el nuevo modelo de desarrollo

No podemos seguir construyendo como si el planeta fuera infinito. Las infraestructuras del siglo XXI deben ser inteligentes, limpias y diseñadas con visión a largo plazo.

Algunas claves de este nuevo enfoque:

  • ☀️ Energía limpia: parques solares, redes inteligentes y descentralizadas.
  • 🚆 Movilidad sostenible: trenes eléctricos, ciclovías urbanas, transporte público accesible.
  • 🔁 Economía circular: edificios hechos con materiales reciclados, sistemas de reutilización de agua, techos verdes.

Un ejemplo que me resulta especialmente potente es el de Chile con el desarrollo del hidrógeno verde para descarbonizar su industria minera, uno de los sectores más contaminantes y energéticamente intensivos del país. Eso es el ODS 9 en acción: transformar sectores críticos sin destruir empleo ni competitividad.

💡 Cómo ciudadanos, empresas y gobiernos pueden marcar la diferencia

Una de las cosas que más valoro del ODS 9 es que ofrece un marco claro de acción para todos los actores. No se trata solo de grandes proyectos: también de pequeñas decisiones cotidianas que suman.

Como ciudadanos:

  • 🛍️ Practicar el consumo responsable: comprar a marcas con certificaciones sostenibles.
  • 💻 Participar en proyectos de voluntariado técnico: ingenieros, arquitectos, programadores pueden aportar a iniciativas de infraestructura comunitaria o capacitación digital.

Como sociedad civil:

Exigir políticas públicas que apuesten por:

  • Más inversión en investigación y desarrollo (I+D)
  • Promoción de zonas industriales ecoeficientes
  • Conectividad universal en escuelas y zonas rurales

Como sector privado:

  • ⚙️ Adoptar modelos de producción circular y tecnologías limpias.
  • 🤝 Establecer alianzas con universidades y startups para co-desarrollar soluciones locales con impacto real.

💫 Innovar para incluir, construir para cuidar

El ODS 9 no es un objetivo técnico. Es un reto humano, ambiental y económico. No se trata solo de poner fibra óptica, levantar edificios o automatizar fábricas. Se trata de cómo usamos la innovación para reducir desigualdades, mejorar vidas y cuidar el planeta.

Hay tres grandes lecciones que me deja este objetivo:

  • ✅ La tecnología sin ética no sirve.
  • ✅ La infraestructura sin inclusión no transforma.
  • ✅ La industria sin sostenibilidad no tiene futuro.

Si queremos construir un mundo resiliente, justo e inclusivo, la innovación con sentido humano debe estar en el centro. Eso significa invertir en I+D, pero también en educación, cooperación y participación comunitaria.

Porque construir infraestructuras sostenibles es construir oportunidades. Y eso, al final del día, es lo que importa.

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

  • ¿Qué implica el ODS 9?

    El ODS 9 alude al noveno Objetivo para el Desarrollo Sostenible que plantea la Organización de las Naciones Unidas, enfocado precisamente en la industria, la innovación, más la infraestructura.

  • ¿Por qué resalta el ODS 9?

    El ODS 9 resulta vital para un desarrollo que sea sostenible, dado que incentiva la construcción de infraestructuras que sean resilientes, el impulso de la industrialización sostenible e incentiva la innovación.

  • ¿Qué abarca la infraestructura en ODS 9?

    En el ODS 9 se consideran infraestructuras tales como las carreteras, los puentes, los sistemas del transporte, las redes tanto de energía como comunicaciones, entre varias otras.

  • ¿Cómo ayuda el ODS 9 a la industrialización sostenible?

    El ODS 9 favorece la industrialización sostenible fomentando la incorporación de prácticas que sean responsables en la producción y el uso eficiente de los recursos existentes.

  • ¿Qué importancia tiene la innovación en ODS 9?

    La innovación resulta clave en el ODS 9, ya que ésta empuja el desarrollo de tecnologías y soluciones que sean creativas para encarar los retos de la industria y la infraestructura.

  • ¿Cómo ayudan las empresas a lograr el ODS 9?

    Las empresas pueden ayudar a lograr el ODS 9 aplicando prácticas de tipo sostenible en sus operaciones, invirtiendo en tecnologías limpias y promoviendo la cooperación en infraestructura.

  • ¿Cómo afecta el ODS 9 al medio ambiente?

    El ODS 9 influye de forma positiva en el ambiente al promover el uso de las tecnologías limpias, la eficiencia en la energía y la reducción de emisiones de efecto invernadero.

  • ¿Cómo apoya el ODS 9 al desarrollo económico?

    El ODS 9 ayuda al desarrollo económico de un país gracias a que favorece la creación de empleos, la mejora de la productividad y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

  • ¿Qué retos hay para aplicar el ODS 9?

    Algunos de los retos que hay al implementar el ODS 9 comprenden la falta de financiación, la carencia de capacidades de tipo técnico y la resistencia a cambiar en la industria.

  • ¿Cómo apoyan los gobiernos la aplicación del ODS 9?

    Los gobiernos tienen la opción de apoyar la aplicación del ODS 9 generando marcos que sean regulatorios favorables, la inversión en infraestructuras que sean clave y el impulso a innovar.

  • ¿Qué nexo hay entre el ODS 9 y los demás ODS?

    El ODS 9 se encuentra conectado con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y el ODS 11 (ciudades sostenibles), porque comparten objetivos.

  • ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en el ODS 9?

    La sociedad civil tiene un papel clave en el desarrollo del ODS 9, gracias a promover la inclusión de prácticas sostenibles, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

  • ¿Qué chances brinda el ODS 9 para laburar juntos a nivel mundial?

    El ODS 9 abre chances para que los países se pongan de acuerdo en cómo compartir tecnología, cooperar en proyectos grandes de infraestructura, y formar equipos para que el desarrollo sostenible avance en todo el mundo.

  • ¿De qué manera podemos echar una mano con el ODS 9?

    Como ciudadanos, podemos aportar al ODS 9 dándole nuestro apoyo a los proyectos que hacen que nuestra ciudad tenga mejor infraestructura, metiéndonos en movidas que tengan que ver con la innovación tecnológica, y haciendo que más gente sepa lo importante que son la industria y las infraestructuras que no dañan al planeta.

¡Haz clic para calificar esta publicación!
[Total: 0 Average: 0]
Cookies